La demanda de instalación de placas solares ha aumentado en los últimos meses debido a dos factores fundamentales. De un lado, la emergencia climática y la conciencia social de que es necesario tomar medidas individuales para detener el deterioro ambiental. Y, por otra parte, un aumento sin precedentes del precio de la electricidad en los mercados energéticos. El estado, conocedor de esta necesidad y de la demanda social, promueve en 2022 una serie de ayudas para la instalación de placas solares. Sigue con nosotros y te explicaremos todas las subvenciones existentes para facilitar la instalación de paneles fotovoltaicos.
índice de contenidos
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Para tratar acelerar la recuperación económica tras la epidemia COVID-19, el Gobierna de España lanzó este plan, que se sustenta en cuatro pilares fundamentales:
- La transformación ecológica.
- La transformación digital.
- La cohesión territorial y social.
- La igualdad de género.
Las ayudas para la instalación de placas solares vendrían integradas dentro del primer pilar, el de la transformación ecológica. El objetivo es fomentar la industria y el empleo en un sector que ayuda a minimizarla huella de carbono de las poblaciones, reduciendo el efecto invernadero. Las actuaciones fotovoltaicas incentivables por este plan son las llevadas a cabo en:
- Sector servicios: Comercio, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos y en general todos aquellos que proveen de un servicio a la población.
- Sectores productivos de la economía: Se hace referencia al sector industrial y al de producción primaria (agraria y ganadera)
- Sector Residencial: Los hogares y viviendas particulares.
- Sector de Entidades Públicas: todas aquelllas entidades dependientes del Estado.
- Sector de organizaciones privadas sin ánimo de lucro: Todas aquellas asociaciones u organizaciones no lucrativas
Se subvencionarán todas las nuevas instalaciones fotovoltaicas, con o sin batería. En todos estos casos se incentivará hasta un máximo de 5.000 Kw de potencia. También se apoyará la instalación de baterías en instalaciones solares preexistentes. En el sector residencial. también están previstas ayudas para mejoras en la climatización y agua caliente del hogar, cuando se utilicen energías renovables procedentes de tecnologías termo solares o aerotérmicas.
Requisitos de las ayudas a la instalación de paneles solares
Todas las instalaciones deberán contar con un sistema de monitorización que controle y mida el consumo y generación de energía. Elk consumo deberá ser siempre de al menos el 80% de la energía generada para que pueda ser contemplado como autoconsumo y la instalación sea , por tanto, subvencionable. Por lo tanto, antes de pedir tu subvención deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Contar con un presupuesto detallado de la instalación.
- No haber solicitado ayudas previas.
- El solicitante de la ayuda es el propietario. La empresa instaladora solo puede hacerlo con autorización y en representación del propietario.
- Solo se subvenciona una única instalación por vivienda o centro.
- Cumplir con los requisitos de potencia máxima y consumo mínimos antes especificados.
Cuantía de las ayudas a la instalación fotovoltaica del Plan RTR
El Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia establece que las ayudas para los sectores de servicios y productivos se calcularán como un porcentaje sobre el total de los costes subvencionables. En el caso de los hogares particulares, las entidades públicas y las organizaciones lucrativas, las ayudas consistirán en un valor fijo, que dependerá del tipo de instalación. Las ayudas se especifican en el Anexo II del Real Decreto 477/2021.
Ayudas para instalación de placas solares en el sector servicios y productivo
Lo que establece este decreto es que en los sectores de servicios y en el sector productivo las ayudas vendrán determinadas por el tamaño de la empresa y oscilarán entre el 15% y el 50%.Si el proyecto solar contempla almacenamiento las ayudas pueden llegar hasta el 65%. En la siguiente tabla podréis ver como se distribuyen estos porcentajes en función del tamaño y la tecnología implementada.
GRAN EMPRESA | MEDIANA EMPRESA | PEQUEÑA EMPRESA | |
---|---|---|---|
INSTALACIÓN AUTOCONSUMO SOLAR | 15% al 30% | 25% al 40% | 35% al 50% |
INSTALACIÓN DE BATERIAS | 45% | 55% | 65% |
Ayudas para instalación de placas solares en el sector residencial y en la administración pública y organizaciones privadas no lucrativas.
El paquete de ayudas propuesto por el gobierno distingue entre viviendas unifamiliares y proyectos realizados en comunidades de vecinos. La potencia máxima subvencionable para estos proyectos será de hasta 10 kilovatios. En el caso de que se instalen sistemas de almacenamiento con estas placas, también será subvencionable. Al igual que en el caso de que solo se instalen baterías en una instalación solar ya existente, En la siguiente tabla podrás consultar con comodidad la ayuda para cada tipo de instalación.
SECTOR RESIDENCIAL (Unifamiliar) | SECTOR RESIDENCIAL (Comunidades) | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y ONG | |
---|---|---|---|
INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO | 300-600 €/KW | 355-710 €/KW | 500-1000 €/KW |
INSTALACIÓN SOLO ALMACENAMIENTO | 140-490 €/KWh | 140-490 €/KWh | 140-490 €/KWh |
Ayudas para la instalación fotovoltaica en Andalucía
Las ayudas dispuestas en el Real Decreto 477/2021 se materializan a través de las comunidades autónomas.. En el caso de la comunidad autónoma andaluza presentó su régimen de ayudas a la instalación fotovoltaica. Estas ayudas se integraban dentro de los Fondos Feder. El 2 de diciembre de 2021 la Junta de Andalucía reabría el plazo de solicitud de de ayudas, para las que liberaba 66,3 millones destinados a proyectos de autoconsumo solar. Estas ayudas nuevamente están disponibles para el sector residencial, de administraciones públicas y de organizaciones sin ánimo de lucro. El programa viene regulado tambien por el Real decreto 477/2021 que veíamos antes. Esta financiado con fondos Next Generation y permanecerá activo hasta diciembre de 2023.
Es posible obtener ayudas de hasta el 40% del presupuesto de la instalación solar, aunque hay que cumplir una serie de requisitos.
Y mucho más
Hay muchos más incentivos a nivel autonómico y local, pero estos se aplican mediante rebajas impositivas. Todo esto te lo explicaremos en una próxima entrada. ¿Permanece atento!
Te ayudamos con tu proyecto de energía fotovoltaica
En Yosoyled estaremos encantados en ayudarte en todo el proceso necesario para que tu instalación solar sea una realidad. Aunque la tramitación de ayudas debe realizarla el propietario, podemos orientarte en todos los pasos necesarios hasta hacer realidad tu independencia energética. Llámanos al 958 088 795 o envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo. ¡Queremos ser parte de tu revolución energética! ¿Y tu que piensas? ¡Nos encantará también leer tus comentarios sobre las ayudas para placas solares!